La danza siempre ha formado parte de nuestra sociedad, indiferentemente de la época, condición social o cultura. Si bien es verdad que era entendida como una forma de expresión y, de forma habitual, la podíamos encontrar en celebraciones y festividades. Es en relación a ésta que, de forma progresiva, como forma dinámica, funcional y expresiva de moverse ha entrado en las instalaciones y clubs deportivos, gracias alos beneficios físicos, sociales i psicológicos que esta nos proporciona.

Hoy en día ya podemos encontrar muchas instalaciones que tengan actividades colectivas procedentes de la danza en sus parrillas de actividades, como puede ser zumba, el hip hop, ballet fit o el animal flow entre otras.

Una de estas tendencias que más nos llaman la atención en los últimos años, es el Animal Flow, que desde su creación el año 2010, por el educador físico Mike Fitch, no ha hecho más que crecer en adeptos. Aunque parece que viene de lejos de algunos “Clichés” de los estilos coreografiados del zumba y su base aeróbica, si podemos apreciar como en la combinación y coordinación de secuencias de movimiento, se puede trabajar cada una de nuestras capacidades físicas (amplitud de movimiento, fuerza y resistencia) diferenciándose así como una tendencia que se dirige a un público más amplio que las sesiones de aeròbic o zumba.

¿Qué es el Animal flow?

El animal flow es un programa de acondicionamiento físico, que se trabaja con el propio peso corporal y consiste en imitar diferentes movimientos y gestos de animales, y combinándolos con distintas disciplinas como el yoga, el break dance, la capoeira, el entrenamiento funcional y el parkour.

Esta actividad no se hace con ejercicios individualizados sino conectados unos con otros para así crearmovimientos dinámicos y fluidos.

El animal flow puede trabajarse en cualquier lugar sin necesidad de material específico y además es una actividad que puede ejercer todo el mundo, independientemente de la edad y el nivel de condición física que tengas, ya la ejecución de los ejercicios varía en la dificultad y en la intensidad.

¿Qué beneficios tiene el animal flow?

Los beneficios que tiene esta modalidad son los siguientes:

  • Se trata de otra manera de moverse.
  • Se necesita de destreza y habilidad física y mental.
  • Se trabaja de manera predominante la flexibilidad, la coordinación, la estabilidad, la fuerza, la resistencia y mejora la estabilidad de las articulaciones.
  • Optimiza la higiene postural y también reduce el riesgo de sufrir lesiones.
  • Nos ayuda en una parte importante, que es la mental, ya que requiere concentración, nos ayuda a liberar estrés, tensiones acumuladas y nos hace desconectar de las preocupaciones exteriores.
  • Nos ayudará a crear programas de patrones motores, que puedes usar en el deporte o en tu vida cotidiana, ya que los movimientos, cada vez se van haciendo más complejos.

Referencias bibliográficas

¿Que es el animalflow? Recuperado el 7 de junio de 2021 de https://animalflow.com/what-is-animal-flow/

Artículo elaborado por Antònia Santandreu. Alumna del Ciclo Formativo de Grado Superior en Acondicionamiento Físico en ADEMA.