La calistenia es un tipo de entrenamiento en auge en los últimos años que consiste en entrenar diferentes grupos musculares con la única carga del propio cuerpo y la gravedad, implicando toda la cadena cinética.
En esta modalidad de entrenamiento, se realiza un tipo de ejercicio muy parecidos a la “gimnasia deportiva”, pero pesar de tener que realizar ejercicios de suma complejidad, tiene una sencilla adaptación al medio exterior, por lo que ha popularizado hasta el punto de poder encontrar alguna zona de entrenamiento de calistenia en muchos de los municipios y barrios de las islas.
De forma habitual necesitaremos la estructura (paralelas, barras de dominadas o monkey bar) pero no será necesario ningún material auxiliar, más allá de magnesio para garantizar el agarre a las barras o alguna banda elástica para disminuir la carga.

Otro de los puntos por los que destaca la calistenia es por su espectacularidad, ya que las posibilidades acrobáticas son innumerables, y es realmente increíble ver hasta que punto realizan la combinación de ejercicios donde el equilibrio y la fuerza que pueden llegar a desarrollar las personas que practican dicha disciplinar. Finalmente, el tono muscular, que con el tiempo adquieren, sin duda hace que sea una alternativa de actividad física cada vez mas extendida en nuestra sociedad.
Si bien es verdad que para conseguir algunas acrobacias, es necesario no solo la práctica sino también una técnica de ejecución depurada, con el fin de ganar en eficiencia y poder llegar a realizar el ejercicio, y sobretodo la habilidad suficiente y capacidad de análisis que te permita no cometer ningún error, que pueda provocar una descompensación musculo esquelética y provoque una lesión.
De todos modos, si por algo se caracteriza dicha disciplina, es por un inicio progresivo, que te permitirá poder adquirir la forma paulatinamente, y por lo tanto podrás progresar con tus acrobacias a la vez que desarrollas un aumento de fuerza muscular, equilibrio, elasticidad y amplitud de movimiento.
Por Sergi Hortoneda, alumno del ciclo formativo de Grado superior en Acondicionamiento Físico, Escuela ADEMA.
Referencias
Carter, S (2015). Energy expenditure and heart rate response to breaking up sedentary time with three different physical activity interventions. Nutrition, Metabolism and Cardiovascular Disseases.
Marino, A (2018) ¿Qué es la calistenia? Recuperado de: https://www.calistenia.net/que-es/