Desde la Escuela Universitaria ADEMA os damos los siguientes consejos para prevenir el cáncer y tener una vida saludable:

-No fumes. No consumas ningún tipo de tabaco. Haz de su casa, un hogar sin humo.

-Mantén un peso saludable. La obesidad se asocia al aumento del riesgo de cáncer de mama, colon y recto, esófago, páncreas, endometrio o riñón, entre otros.

-Haz ejercicio a diario. Limita el tiempo que pasas sentado.

-Come de forma saludable: Gran cantidad de cereales integrales, legumbres, frutas y verduras. Limita los alimentos hipercalóricos (ricos en azúcar o grasa) y evita las bebidas azucaradas. No comas carne procesada, limita el consumo de carne roja y de alimentos con mucha sal.

-Ojo con el alcohol, limita su consumo: Lo mejor para la prevención del cáncer es evitar las bebidas alcohólicas.

-Cuidado con el sol. Evita una exposición excesiva al sol, sobre todo en niños. Utiliza protección solar.

-Averigua si estás expuesto a la radiación procedente de altos niveles naturales de radón en su domicilio y tome medidas para reducirlos.

-Para las mujeres: La lactancia materna reduce el riesgo de cáncer de la madre. Si puede, amamante a su bebé. La terapia hormonal sustitutiva (THS) aumenta el riesgo de determinados tipos de cáncer, limítelo. Limita el tratamiento con THS.

-Evita comportamientos con riesgos: mantén relaciones sexuales seguras, no comportas agujas. 

-Si tienes hijos, asegúrate de que participen en programas de vacunación contra: La hepatitis B (los recién nacidos), el papilomavirus virus del papiloma humano (VPH) (las niñas).

-Participa en programas organizados de cribado del cáncer: Colorrectal (hombres y mujeres), de mama (mujeres) y Cervicouterino (mujeres).