Muchas personas son adictas al dulce, principalmente porque la gran mayoría tiene azúcar, una sustancia igual de adictiva que otras drogas comúnmente conocidas como el alcohol o el tabaco.
¿Por qué el azúcar es tan adictivo?
Al consumir azúcar se produce un proceso similar al que ocurre cuando se consumen drogas, a pesar de que hay personas más susceptibles que otras. Este proceso se divide en tres etapas:
- El “atracón”: Siempre tenemos al alcance a alimentos con azúcar y se suelen consumir en grandes cantidades. Esto provoca que haya un aumento de dopamina (conocida como la hormona del placer) que contribuirá a la adicción. Debido a esto las ingestas de azúcar irán aumentando paulatinamente.
- La codependencia: En cuanto se tiene la oportunidad se procede a consumir azúcar en gran cantidad. Aquí las personas se vuelen “adictas” al azúcar y se caracteriza por aparición de signos y síntomas que conforman el síndrome de abstinencia.
- El deseo de la droga: Existe una alteración en el aprendizaje por asociación. Cuando se disminuye el azúcar en la dieta también se reducen los síntomas de adicción asociados a su ingesta. Sin embargo, esto no evita que se quiera volver a consumir ya que la persona notará la ausencia del placer extra que le aportaba el azúcar. Por lo tanto, se manifestará el deseo por la droga y, al final, se presentará la recaída.
Por todo ello, en este artículo se propone una receta más sana, como alternativa a los postres elaborados en base al azúcar.

Existen alternativas al azúcar como ingrediente en los postres. Por ejemplo, la estevia, la panela y el eritritol son sustitutivos habituales utilizados. Uno de los ingredientes clave para elaborar postres saludables es a la fruta, ya que contiene una fuente natural de azúcar. Por ello, se propone una receta cuyo ingrediente principal será este:
Sorbete de coco y plátano
Ingredientes:
- Agua de Coco………………….75 ml
- Plátano pequeño……………1 pieza
- Chocolate negro sin azúcar para decorar (Opcional)
Proceso
Pelar el plátano y cortarlo en trozos de 2 cm, colocarlo en una fuente y ponerla en el congelador.
Esperar unas 2 horas, sacar la fruta congelada y disponerla en el vaso de la batidora. Comenzar a triturar el contenido e ir removiendo cuando haga falta si se atascan las cuchillas. Cuando empiece a estar picada, agregar agua de coco poco a poco y seguir triturando hasta alcanzar una textura de sorbete cremoso.
Por último, si se quieren agregar ingredientes opcionales como el chocolate, se trituran junto con el resto para unificarlo. Se puede consumir inmediatamente.
Por Ana Isabel Torres Liébana, alumna Grado Superior en Dietética y Nutrición
Referencias
Palma, R, Navarro,F, Lozada,C y Hernández,V (2014) El azúcar, tan nociva como cualquier droga (Revista Repository)