«Poder escanear la cavidad oral con el fin de reproducir las características, los más mínimos detalles y el movimiento de la boca de un paciente mediante un software de ordenador, es sin lugar a duda, un gran avance en la Odontología»
Con la introducción y mejoramiento de estas tecnologías hoy por hoy nos es posible ofrecer estas útiles herramientas de trabajo a toda nuestra comunidad de pacientes. El escaneo intraoral permite una reproducción fidedigna de las estructuras dentarias y tejidos blandos, así como también en la reproducción de movimientos de oclusión con el fin de realizar múltiples tareas frecuentes en la consulta odontológica que incluyen prótesis completas, dentaduras fijas, planeamiento y análisis de casos clínicos y estudios de sonrisa, simulación de cambios en la sonrisa de nuestros pacientes durante la misma consulta odontológica antes y después de la realización de tratamientos odontológicos, estética dental, férulas de descarga para apretamientos dentarios en terapias miorelajantes, son solo algunas de las múltiples aplicaciones de este innovador software.


Imágenes 1 y 2.
Reproducción digital de la boca de un paciente mediante el uso de escáner intraoral, que va a ser restaurado con prótesis y tratamiento de estética dental para su análisis y estudio. Estas imágenes y vídeos son enviadas a los laboratorios para que sobre ellas diseñen y elaboren mediante el uso de software de ordenadores, las correspondientes prótesis
«Capacitamos a todos nuestros alumnos, personal clínico y docente en el manejo de estas tecnologías con la finalidad de brindarles las más importantes innovaciones en este campo con el firme propósito de formar profesionales capacitados en las más recientes técnicas en beneficio de sus pacientes y que les coloque a la altura de un mercado laboral cada vez más tecnológicamente competitivo», nos explica el Prof. Hernán J. Paublini Oliveira, quién es profesor del quinto curso del Grado en Odontología y supervisor clínico de la Clínica Universitaria Odontológica ADEMA. “Llevamos algo más de dos años aplicándolo en nuestra consulta de rutina en la Clínica Odontológica tanto por parte de nuestro alumnado en la atención diaria de pacientes, como también en nuestra consulta especializada, minimizando en muchos casos el margen de error y la repetición de procedimientos con resultados realmente excepcionales, dentro de un proceso de formación y capacitación continua de la mano de los más importantes ponentes y expertos en el área», agrega


Fig. 3 y 4.
Elaboración y diseño de una prótesis parcial removible esquelética en relación a parámetros fundamentales y necesarios como el tipo de mordida del paciente entre otros muchos aspectos a tomar en cuenta.

Fig. 5.
Jornadas de capacitación en el uso y manejo de esta tecnología en las instalaciones de la Escuela Universitaria ADEMA, dictadas por el Dr. Falacho, uno de los máximos exponentes a nivel mundial de estas innovadoras herramientas tecnológicas.