¿Cuándo puedo traer a mi hijo(a) a la consulta Dr(a)? solo tiene 3 años…”

¿Es muy pronto si le pido una consulta para que vea a mi hijo(a)? Apenas se le están cayendo los dientes de leche”

No pasa nada si las muelas de mi hijo(a) tienen caries y se caen verdad Dr(a)? total son de leche y le saldrán los nuevos después”

Muchas preguntas como éstas se nos hacen casi todos los días, por no decir todos, cuando los padres quieren saber si es muy pronto para que el especialista en Ortodoncia valore las condiciones dentales de su hijo/a.
La Ortodoncia es el área especializada de la Odontología que se encarga de conseguir la correcta posición y alineación de los dientes para que el paciente desempeñe una óptima función masticatoria, respiratoria, fonatoria, y, por supuesto, una buena estética facial.
Las alertas en las situaciones cotidianas y comunes que los padres con su responsabilidad y cariño pueden ver durante el crecimiento de sus hijos/as, no deben desestimarse ni dejarse a un lado. Es cierto que los padres muchas veces desconocen de un sinfín de condiciones y situaciones dentro de la salud bucal de sus niños, pero no por esto se deja de sospechar que algo pasa y que es bueno que alguien los oriente y los guie.
Una valoración en su justo momento puede ayudar a reconocer el problema y el especialista en Ortodoncia decidir si es o no momento de actuar.
El especialista definirá un diagnóstico previa valoración de todos los elementos clínicos e imagenológicos (radiografías panorámicas, cefálicas, escáner 3D y TAC) para ofrecer un tratamiento en los niños/as que permita esquivar o cuando más eliminar el problema que se está creando para conseguir el objetivo final: una boca sana.
La Ortodoncia interceptiva o de 1era fase es aquella que se realiza durante las primeras etapas del crecimiento y desarrollo de los maxilares (huesos) de los niños/as, aprovechando edades tempranas que permitan aprovechar todo el proceso de crecimiento; y con las primeras etapas de erupción dentaria guiar hacia la correcta oclusión (mordida) que lleve a un desarrollo óptimo del paciente.
Tiene como objetivo la interrupción del desarrollo de una maloclusión (mala mordida) con la finalidad de que no avance y ocasione alteraciones de mayor severidad La actuación del especialista no es exclusivamente en los dientes, también en el crecimiento y desarrollo de las estructuras óseas, afectando o no el aspecto facial del niño/a.
Es la Escuela Universitaria ADEMA, específicamente en el Grado en Odontología, nuestros estudiantes en la asignatura de Ortodoncia se forman y aprenden bajo este principio importante de prevención y anticipación. Los estudiantes se capacitan con el contacto directo de pacientes en edad infantil y se implican resolviendo casos donde se puede aplicar el concepto de Ortodoncia Interceptiva y llevar a buen puerto con resultados óptimos y saludables para los pacientes.
Este que mostramos a continuación, es un claro ejemplo de un diagnóstico realizado asertivamente de odontología interceptiva, durante el desarrollo de las prácticas de Ortodoncia realizada por alumnos de pregrado de Odontología bajo la supervisión del personal docente en un infante con mordida cruzada anterior, descruzado mediante la utilización de «pistas anteriores» y aparatología ortopédica funcional.
Texto elaborado por la Dra. Mildred Mambié Meléndez. Caso clínico realizado por alumnos de Odontología supervisado por la docente, la Dra. Mildred Mambié.
Asignatura Ortodoncia. ESCUELA UNIVERSITARIA ADEMA.

Imágenes 1 y 2.
Fotos iniciales de la terapia con pistas planas directas de composite (fotos 1-2) Dientes anteriores en mordida cruzada.

Imagen 3.
Pista plana Anterior de composite inmediatamente después de la colocación.

Imágenes 4 y 5.
Una semana después de la colocación de las pistas planas. Obsérvese cómo en tan poco
tiempo con una aparatología sencilla, se pueden comenzar a ver resultados.

Imágenes 6, 7, 8 y 9.
Extraoral e intraoral con la mordida corregida mediante el uso de pistas
planas anteriores. Tiempo total de tratamiento: 12 meses.

Imágenes 10 y 11.
Aparato removible tipo placa Haley con resortes para corrección de mordida anterior, usado posterior al retiro de las pistas planas