La dieta de un deportista, a pesar de tener que ser igualmente saludable, puede diferir de la dieta que pueda tener la población general. Esto se debe a la importancia que tiene una buena alimentación para conseguir un rendimiento deportivo óptimo. Por muy bien que se entrene, si al cuerpo no le das la gasolina necesaria, no se tendrá la capacidad de rendir de manera adecuada.
El dietista-nutricionista y docente de la Escuela Universitaria ADEMA, Pablo Estebala, da una serie de consejos claves que debe contar una dieta de un deportista:

1. Suficiente ingesta energética: algo imprescindible para poder entrenar y competir al 100%. Si se ingiere una cantidad calórica menor a las demandas, el deportista no tendrá suficiente energía disponible para responder a la demanda de entrenamientos y de competición. Por el contrario, si se ingieren más calorías de las que necesita, entonces estará aumentando su peso corporal (sobre todo si es de grasa), lo que puede disminuir el rendimiento.
2. Suficiente ingesta proteica: debido al desgaste del ejercicio físico y a la composición corporal (baja en grasa y mayor en masa muscular comparado con la población general), los deportistas tienen unas necesidades proteicas mayores. La proteína ayudará a mantener, aumentar y favorecer la recuperación muscular. En el caso de los deportistas puede llegar a ser el doble e incluso el triple en casos concretos de mucho desgaste o de recomposición corporal.
3. Adecuada ingesta de hidratos de carbono: los hidratos de carbono son el principal macronutriente utilizado en el deporte, sobre todo, en los de alta intensidad. Esto se debe a que es mucho más eficiente producir energía rápida proveniente de los hidratos de carbono que de las grasas. Por tanto, a mayor intensidad, mayor demanda de hidratos de carbono.
4. No olvidar las frutas y las verduras: Las frutas y las verduras son muy importantes gracias a su alto contenido en vitaminas y minerales, además de sustancias bioactivas, es decir, sustancias que no son esenciales como las vitaminas y minerales, pero que ayudan a un correcto funcionamiento fisiológico.
5. Correcta suplementación: a pesar de que la suplementación es el último aspecto dentro de la dieta de un deportista, también son una herramienta muy buena para poder conseguir llevar al límite el potencial de cada deportista. Los suplementos no son mágicos pero utilizados de manera adecuada pueden dar esa diferencia entre ganar o perder.